ANTONIO RODRÃGUEZ DE LAS HERAS, EL HUMANISMO DEL SIGLO XXI
Publicado el 08/04/2019
El profesor Antonio Rodríguez de las Heras volvió a atender la invitación de la asociación Colectivo Manuel J. Peláez, en esta ocasión para conversar en un nuevo foro (organizado en el Parador de Zafra el pasado 3 de mayo): "Para salir del presente", nuestro lugar en el tiempo. Con este sugerente título, Antonio R. de las Heras narró de manera magistral tres millones y medio de años de evolución, bajo la perspectiva de un humanismo del siglo XXI: la evolución ya no nos empuja, sino que nos conduce para "imaginar, con pasión y riesgo, un futuro por hacer"; es urgente, afirmó, salir del presente hacia "un nuevo modelo de sociedad", sostenible y donde "debe ser capital la educación", en un mundo "que merece la pena vivir".
Antonio Rodríguez de las Heras es catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universidad Carlos III, donde ha dirigido el Instituto de Cultura y Tecnología y ha sido decano de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación. En 1990 fue Premio FUNDESCO de Ensayo por su libro Navegar por la información. Actualmente colabora, entre otros medios, con el suplemento Retina de El PAÍS, donde publica sus artículos de la serie ‘La vida en digital’. El conductor del foro fue presentado en esta nueva actividad de la asociación por el educador Benito Estrella Pavo y por el presidente del Colectivo, José F. Gras Muñoz. Ambos agradecieron la participación del conferenciante y del numeroso público asistente.